¿Qué es un wiki?
Wiki, sitio World Wide Web (WWW) que los usuarios pueden modificar o en el que pueden contribuir. Los wikis se remontan a 1995, cuando el programador informático estadounidense Ward Cunningham creó una nueva tecnología colaborativa para organizar la información en los sitios web.
El software wiki de Cunningham amplió esta idea al permitir a los usuarios comentar y cambiar el texto de los demás. Quizás el uso más conocido del software wiki sea Wikipedia, una enciclopedia en línea que utiliza el modelo de desarrollo de software de código abierto. Las personas escriben artículos y los publican en Wikipedia, y estos artículos están abiertos para que la comunidad de lectores de Wikipedia los revise y los edite, en lugar de hacerlo un solo editor y verificador de hechos. Así como el software de código abierto, como el sistema operativo Linux y el navegador web Firefox, ha sido desarrollado por comunidades sin fines de lucro, Wikipedia también es un esfuerzo sin fines de lucro.
Dennis, M. A. (2018). Wiki | Web site. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/wiki
¿Qué es un foro?
Un foro es una herramienta de comunicación, que permite establecer el contacto con otros usuarios a través de internet, generando el intercambio de información o de opiniones sobre diversos temas.
El objetivo principal de un foro es permitir a un grupo de personas comunicarse entre ellas, hablar sobre temas que les interesen o que quieran conocer. En un foro las personas pueden expresar de forma libre sus ideas y opiniones, pueden hablar sobre cualquier tema de conocimiento, desde el más común al más extraño. La mayoría se caracterizan por la utilización de un lenguaje informal y coloquial, distribuyendo de forma igualitaria el uso de la palabra. Los foros pueden ser online o presenciales aunque los mas comunes son los realizados a través de internet.
V., Alvarez, C., & Palacios, A. (2016, May 18). ¿Qué es un foro? Definición, características y funcionamiento. Como Funciona Que. https://comofuncionaque.com/que-es-un-foro/
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
La clasificación más común es:
RED SOCIAL DE RELACIONES
RED SOCIAL DE ENTRETENIMIENTO
RED SOCIAL PROFESIONAL
RED SOCIAL DE NICHO
RD Station. (2017). Qué son las Redes Sociales y cuáles son las más importantes en 2020. https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
YouTube es un sitio Web que permite a sus usuarios subir vídeos para que otros puedan consumirlos en cualquier momento y de manera Online. Realmente, es una especie de televisión a la carta por Internet.
Pero en esta red no solo puedes visionar contenido profesional, sino también de cualquier tipo de usuarios. Todo el mundo puede crear una cuenta en ella y ofrecer sus propios vídeos al resto del mundo.
Además, desde hace unos pocos años, también permite emitir en directo, por lo que si te ocurre como a mí al principio con «Monetiza» y «Posiciona«, que tienes pensado hacer un evento Online, ésta podría ser tu vía para llevarla a cabo.
Y entonces, ¿para qué sirve y cómo funciona esta plataforma?
Como te he comentado, sirve básicamente para ver vídeos. Esta sería una explicación a grosso modo.
Pero lo cierto es que, profundizando un poco más, te podría decir que se trata, también, de una plataforma de creación donde mostrar trabajos audiovisuales.
La mayoría de las personas utilizan esta página para buscar contenidos que les interesan, como por ejemplo de tipo musical, divertido y, en una gran medida, tutoriales de todo tipo. Algunos estudios sitúan a esta plataforma como la tercera web más visitada de todo el mundo, por delante de otros buscadores como Yahoo o Bing.
Facchin, J. (2019, May 31). ¿Qué es YouTube, para qué sirve y cómo funciona esta red de vídeos? Webescuela. https://webescuela.com/youtube-que-es-como-funciona/
Técnicamente, un podcast es una publicación digital periódica en audio o vídeo que se puede descargar de internet.
Sencillamente se trata de un programa de radio personalizable y descargable que puede montarse en una web o blog, incluso en plataformas tan populares como iTunes, Spotify, SoundCloud o Ivoox, entre otras. La disponibilidad de herramientas tecnológicas y la existencia de estas plataformas para almacenar y compartir contenidos está favoreciendo la difusión y expansión de los podcasts.
El podcast está normalmente dirigido por un presentador, distintos colaboradores y entrevistados, que, durante un periodo de tiempo, exponen y desarrollan una temática concreta para formar diferentes episodios que discurren sobre esa o varias materias.
El formato de los podcasts es su principal ventaja. En un momento en el que consideramos que la falta de tiempo impide realizar según qué tipo de tareas, el hecho de encontrar métodos para agilizar y digerir fácilmente los contenidos es una buena solución.
Los textos precisan de un esfuerzo y atención especial, y aunque los vídeos, un formato de contenidos muy popular que disfruta de gran aceptación, requieren atención visual y auditiva, el esfuerzo resulta inferior, al no tener que leer.
Los podcasts pueden incluirse de distintas formas para crear contenidos especiales, complementar textos, realizar colaboraciones puntuales o para fomentar el formato Q&A. Lo detallamos a continuación:
Crear contenidos especiales. Es posible convertir un post destacado o especialmente relevante en un podcast, de modo que podremos disponer de nuestros artículos más leídos en distintos formatos, para llegar a otro tipo de público.
Toledo, M. (2019, April 2). ¿Qué es un podcast y por qué te interesa tener uno? Blog de Inbound Marketing y Ventas. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-un-podcast
Introducción al concepto de Web 3.0
La incorporación de nuevos términos relacionados con el uso de Internet, sus herramientas y recursos o filosofías es habitual. En un artículo publicado en 2008 hacíamos referencia al significado y a las aplicaciones de la Web 2.0 o Web social1 y, aunque seguimos aprendiendo sobre sus utilidades, ahora debemos incluir otro nuevo término en nuestro vocabulario para designar a la web que viene: la Web 3.0.
Las aplicaciones que puede tener la Web 3.0, relacionadas con el acceso y la gestión de la información, son diversas y de gran interés. Las herramientas propuestas para conseguir que la información en Internet esté organizada de una forma más comprensible y asequible no son únicas y seguramente se desarrollarán paralelamente, y se crearán perfiles e intereses “a la carta” para el usuario, incluso pueden aparecer nuevas soluciones que ahora son impensables. Sin embargo, todas ellas tienen en común que persiguen un mismo objetivo: hacer posible un acceso sencillo y rápido a información relevante en la red, economizar el tiempo de búsqueda y evitar el abundante ruido informativo, que constituye, en la actualidad, uno de los problemas más preocupantes de Internet y que en temas de salud puede tener una especial relevancia, tanto por el interés creciente que despierta este tipo de información por su extraordinaria abundancia como por las potenciales repercusiones, tanto positivas como negativas del acceso a información de calidad muy variable y a los múltiples servicios de salud actuales y futuros que nos puede ofrecer este medio4.
DIFERENCIAS WEB 2.0 Y WEB 3.0
Web 2.0 Web 3.0
Web de los documentos Web de los datos
Web social Web inteligente
Poca personalización para el usuario Servicios personalizados “a la carta”
Motores de búsqueda (Google) Buscadores semánticos y agentes inteligentes
Desorden y anarquía Estándares y protocolos
Abundancia de información Control de información
Etiquetas de usuarios (tagging) Metadatos y Web semántica
Dificultad para compartir datos entre dispositivos Interoperabilidad entre dispositivos
Web de textos con información Información estructurada y organizada
Second Life Entornos en 3D avanzados
3D: 3 dimensiones.
Microsoft Teams
s una plataforma basada en la nube cuyo principal objetivo es la colaboración en equipo. Teams pertenece a la suite de productos de Microsoft. Su principal función es ser una herramienta de mensajería empresarial que permite la comunicación y la colaboración en tiempo real entre usuarios dentro y fuera de la organización.
Zoom
es un servicio de videoconferencia basado en la nube que puede usar para reunirse virtualmente con otras personas, ya sea por video o solo audio o ambos, todo mientras realiza chats en vivo, y le permite grabar esas sesiones para verlas más tarde. Más de la mitad de las empresas de Fortune 500 utilizaron Zoom en 2019 y durante 2020 ha alcanzado alturas aún mayores, recientemente reclamando 300 millones de participantes diarios en reuniones de Zoom.
Tillman, M. (2020b, December 10). ¿Qué es Zoom y cómo funciona? Además de consejos y trucos. Pocket-Lint. https://www.pocket-lint.com/es-es/aplicaciones/noticias/151426-que-es-el-zoom-y-como-funciona-ademas-de-consejos-y-trucos
No hay comentarios:
Publicar un comentario